INTERNETPI QELQANCHISKUNA Watchtower
Watchtower
INTERNETPI QELQANCHISKUNA
quechua (Cusco)
  • BIBLIA
  • QELQAKUNA
  • JUÑUNAKUYKUNA
  • mwbr20 Noviembre 1-13 paginakuna
  • Diospaq kausasunchis juñunakuypi astawan yachanapaq (Noviembre 2020)

Manan kaypaq video kanchu

Pampachaykuway, manan atikushanchu kay videota qhawanaykipaq.

  • Diospaq kausasunchis juñunakuypi astawan yachanapaq (Noviembre 2020)
  • Diospaq kausasunchis juñunakuypi astawan yachanapaq 2020
  • Subtitulokuna
  • 2-8 NOVIEMBRE
  • 9-15 NOVIEMBRE
  • 16-22 NOVIEMBRE
  • 23-29 NOVIEMBRE
  • 30 NOVIEMBRE-6 DICIEMBRE
Diospaq kausasunchis juñunakuypi astawan yachanapaq 2020
mwbr20 Noviembre 1-13 paginakuna

Diospaq kausasunchis juñunakuypi astawan yachanapaq

2-8 NOVIEMBRE

BIBLIAPI QORI JINA YACHACHIKUYKUNA | ÉXODO 39, 40

“Moisesqa Diospa kamachisqanman jinan ruwaran”

(Éxodo 39:32) Chhaynatan Dioswan Tupana Karpa ruwayqa hunt’asqa tukukurqan. Israel runakunaqa Moisesta Señor Diospa kamachisqanman hinan chay kikillanta ruwarqanku.

w11 15/9 27 párr. 13

¿‘Reqsiwanchu’ Jehová Dios?

13 Moisesqa manan Coré hinachu karqan aswanmi ‘llamp’u sonqo karqan, kay pachantin qharikunamantapas’ (Núm. 12:3). ¿Imaynatan chayta rikuchirqan? Diospa kamachikuyninkunata k’umuykukuspa kasukuspan (Éxo. 7:6; 40:16). Bibliaqa manan paymanta rimanchu Diospa kamachikuyninkuna contra sayarishaqta, ima ruwasqanmantapas quejakushaqta. Dios yupaychana karpata ruwananpaq kamachisqanpi yuyaykusun. Willarqanmi imayna q’aytumanta telakuna ruwananpaq, chay telakunaq puntanpi ima color q’aytu ninrichasqakunata churananpaq, hukkunatapas (Éxo. 26:1-6). Ñawpaq tiempomantapachan Diosqa umallikunata churarqan llaqtanta pusarinankupaq. Yaqapaschá ima ruwaytapas kamachiwaqtinchis pisi ruwaypaq hina qhawarispa mana ruwayta munasunmanchu. Ichaqa hanaq pacha Taytanchisqa allin umalliq, paymi serviqninkunapi confiaspa llaqtanpi kamachinankupaq churan, allinninchista munaspataqmi imata ruwanapaqpas imayna ruwananchista niwanchis. Moisesqa manan phiñakurqanchu yupaychana arcata Jehová Dios imayna ruwananpaq niqtinqa, manan pisichasqachu otaq manapas ruwayta atinmanchu hinachu sientikurqan. Aswanpas kasukurqanmi Diospa kamachisqanta, qhawarirqantaqmi llank’aqkuna Diospa nisqanman hina ruwanankupaq (Éxo. 39:32). Moisesqa k’umuykukuq kasqantan rikuchirqan. Yacharqanmi yupaychana arcaqa Diospaq kasqanta, paytaq huk herramienta hina chayta ruwananpaq kasqanta.

(Éxodo 39:43) Moisesmi tukuy ruwasqankuta qhawaspa repararqan Señor Diospa kamachisqanman hina ruwasqankuta, hinaspan paykunata samincharqan.

(Éxodo 40:1, 2) Señor Diostaq Moisesta nirqan: 2 Ñawpaqkaq kilia qallariy p’unchaypin Ñoqawan Tupana Karpata sayarichinki.

(Éxodo 40:16) Moisesmi ruwarqan Señor Diospa tukuy kamachisqanman hinapuni.

w05-S 15/7 pág. 26 párr. 3

¿Somos fieles en todas las cosas?

3 “Moisés como servidor fue fiel”, dice Hebreos 3:5. ¿Qué hizo del profeta Moisés un siervo fiel? Al construir e instalar el tabernáculo, “Moisés procedió a hacer conforme a todo lo que le había mandado Jehová. Hizo precisamente así” (Éxodo 40:16). Los adoradores de Jehová demostramos fidelidad sirviéndole con obediencia. Esto, por supuesto, incluye permanecer leales a él cuando atravesamos pruebas o desgracias. Sin embargo, el que superemos grandes pruebas no es el único factor que determina si somos fieles o no. Jesús dijo que “la persona fiel en lo mínimo es fiel también en lo mucho, y la persona injusta en lo mínimo es injusta también en lo mucho” (Lucas 16:10). Tenemos que ser fieles aun en asuntos que quizás parezcan triviales.

Maskhasun ancha allin yachachikuykunata

(Éxodo 39:30) Hinallataqmi uma sacerdotepaq ch’uya llaphllatapas ch’uya qorimanta ruwarqanku, hinaspan chaypi sello k’iñasqata hina qelqarqanku: “Señor Diospaq t’aqasqa” niq simita.

w01-S 1/2 pág. 14 párr. 3

¿Cumplimos con nuestra dedicación?

3 De este relato se desprende que la dedicación es algo importante. Implica presentarse voluntario para servir a Dios, y exige una conducta limpia. Por tanto, comprendemos por qué razón citó el apóstol Pedro estas palabras de Jehová: “Tienen que ser santos, porque yo soy santo” (1 Pedro 1:15, 16). Los cristianos dedicados tenemos la enorme responsabilidad de cumplir con nuestra dedicación y de ser fieles hasta el fin. Pues bien, ¿qué conlleva la dedicación cristiana? (Levítico 19:2; Mateo 24:13.)

(Éxodo 40:34) Chaymantataq phuyuqa Dioswan Tupana Karpata pakaykurqan. Señor Diospa lliphlli-kayninpas karpata hunt’aykurqan.

w15-S 15/7 pág. 21 párr. 1

¿Realmente importa quién ve nuestro trabajo?

La Biblia dice que una nube “empezó a cubrir la tienda de reunión, y la gloria de Jehová llenó el tabernáculo” cuando terminaron las obras (Éx. 40:34). No podía haber prueba más clara de la aprobación de Dios. ¿Cómo cree que se hayan sentido Bezalel y Oholiab en ese momento? Aunque el trabajo que hicieron no llevaba su firma, debieron sentirse más que satisfechos cuando vieron que Jehová lo había aceptado (Prov. 10:22). Y cuanto más tiempo pasaba, más contentos debían sentirse al ver que todo lo que habían hecho seguía usándose para adorar a Jehová. Sin duda, los dos se llevarán una grata sorpresa el día en que resuciten y descubran que el tabernáculo le dio gloria a Jehová durante quinientos años.

Bibliata leenapaq

(Éxodo 39:1-21) Ch’uya Cheqaspi servinapaq pallayniyoq p’achataqa ruwarqanku llawlli-puka, sani-puka, rawraq-puka q’aytumantan. Aaronpaqpas ruwallarqankutaqmi ch’uya p’achata, Moisesta Señor Diospa kamachisqanman hina. 2 Ruwallarqankutaqmi unkutapas ñañuy-ñañu qorimanta, llawlli-puka, sani-puka, rawraq-puka q’aytumanta, ñañuy-ñañu linomantawan. 3 Qori llaphllakunatan takarqanku, chaykunamantataq ñañuy-ñañu qori q’aytuta kuchurqanku. Hinaspan chay qorimanta, llawlli-puka, Sani-puka, rawraq-puka q’aytumanta, ñañuy-ñañu linomantawan munay pallayniyoqta awarqanku. 4 Unkuq iskaynin rikra walqanantapas ruwallarqankutaq, ahinapin iskaynin lado huk awaylla karqan. 5 Watanapaq unkupi chumpiqa unkuwan hukllan karqan. qorimanta, llawlli-puka, sani-puka, rawraq-puka q’aytumanta, ñañuy-ñañu linomantawan awasqallataq karqan, Moisesta Señor Diospa kamachisqanman hina. 6 Thuparqankun yanayoq yuraq umiña rumikunatapas, chaykunapin Israelpa churinkunaq sutinta sellota hina k’iñaspa qori ch’olqochinakunaman ch’olqochirqanku. 7 Hinaspan chaykunata unkuq walqanankunaman churarqanku, Israelpa churinkuna yuyarichiq rumi kananpaq, Moisesta Señor Diospa kamachisqanman hina. 8 Ruwallarqankutaqmi munay pallayniyoq qhasqo-ch’uspatapas, qorimanta, llawlli-puka, sani-puka, rawraq-puka q’aytumanta, ñañuy-ñañu linomantawan, unkuta hina awasqata. 9 Chay ch’uspaqa tawa ch’ullpayoqmi karqan, anchonpas wask’anpas huk cuartakaman karqan. 10 Chaymantaq tawa wachuchasqa umiña rumikunata k’askachirqanku. Ñawpaqkaq wachupin karqan: puka umiña, q’ellu umiña, nina-qespi umiñapiwan. 11 Iskaykaq wachupin karqan: siwar umiña, yana q’omer umiña, qespi umiñapiwan. 12 Kinsakaq wachupin karqan: pukaman-samaq q’ellu umiña, ch’eqchi umiña, sani umiñapiwan. 13 Tawakaq wachupitaq karqan: q’omer umiña, yanayoq yuraq umiña, yana-puka umiñapiwan. Uapallanmi qoripikama ch’olqochisqa karqan. 14 Chunka iskayniyoq rumin karqan, Israelpa chunka iskayniyoq churinkunaq sutinman hina. Sapanka rumipin sello hina k’iñasqa chunka iskayniyoq ayllumanta huknin suti karqan. 15 Ruwallarqankutaqmi qhasqo-ch’uspapaq ch’uya qorimanta simp’asqa watukunatapas. 16 Ruwallarqankutaqmi iskay qori ch’olqochinatapas iskay qori argollatapas, hinaspan chay iskay qori argollata qhasqo-ch’uspaq iskaynin wichay ch’ullpanman churarqanku. 17 Hinaspan iskaynin qori watuta qhasqo-ch’uspaq ch’ullpankunapi kaq argollakunaman churarqanku. 18 Chay watukunaq patantataq iskaynin ch’olqochinaman churarqanku, chay hinatan chay watukunata unkuq walqananman hap’ichirqanku. 19 Ruwallarqankutaqmi iskay qori argollatapas, chaykunatan qhasqo-ch’uspaq iskaynin uray ch’ullpanman churarqanku, unkuwan tupaypi qhepa ch’ullpankunaman. 20 Ruwallarqankutaqmi iskay qori argollatapas, chaykunatan churarqanku unkuq iskaynin walqana qallariy urapi, unku chumpi patapi. 21 Hinan qhasqo-ch’uspa argollakunataqa unku argollakunaman llawlli-puka q’aytuwan watarqanku, chhaynapi qhasqo-ch’uspaqa kikin unku chumpi patapi kananpaq, amataq unkumanta qhasqo-ch’uspaqa lloqsinanpaq, Moisesta Señor Diospa kamachisqanman hina.

9-15 NOVIEMBRE

BIBLIAPI QORI JINA YACHACHIKUYKUNA | LEVÍTICO 1-3

“¿Imapaqmi Jehová Diosman ofrendakunata jaywaranku?”

(Levítico 1:3) Ofrendachus ruphachinapaq waka kanqa chayqa, mana imanasqa orqon kanqa. Dioswan Tupana Karpaman haykunapin haywanqa Señor Dios payta chaskinanpaq.

(Levítico 2:1) Pipas Señor Diosman ruru ofrendata haywanqa chayqa, ñut’u hak’un ofrendanqa kanqa. Chaytan aceitewan ch’aqchuykunqa, chaymantaq inciensota churaykunqa.

(Levítico 2:12) Ñawpaq ruru ofrendata hinan chaykunata Señor Diosman haywawaqchis, ichaqa manan altar patapi ruphachiwaqchischu sumaq q’apay kananpaq.

it-2-S pág. 523 párr. 1

Ofrendas

Ofrendas quemadas. Las ofrendas quemadas se presentaban íntegramente a Dios; el adorador no retenía para sí ninguna parte del animal. (Compárese con Jue 11:30, 31, 39, 40.) Estas ofrendas constituían un llamamiento a Jehová para que aceptase, o indicase que aceptaba, la ofrenda por el pecado que a veces las acompañaba. Jesucristo, a modo de “holocausto”, se entregó completamente.

it-2-S pág. 525 párr. 8

Ofrendas

Ofrendas de grano. Las ofrendas de grano se hacían junto con las ofrendas de comunión, las ofrendas quemadas y las ofrendas por el pecado, y también como primicias; en otras ocasiones se ofrecían independientemente. (Éx 29:40-42; Le 23:10-13, 15-18; Nú 15:8, 9, 22-24; 28:9, 10, 20, 26-28; cap. 29.) Servían para agradecer la generosidad de Dios al dar bendiciones y prosperidad; a menudo iban acompañadas de aceite y olíbano. Las ofrendas de grano podían ser: de flor de harina, de grano tostado o de tortas en forma de anillo o galletitas delgadas cocidas sobre la tartera o en la caldera profunda de freír. Se ponía una parte de la ofrenda de grano sobre el altar de la ofrenda quemada, otra la comían los sacerdotes y, en las ofrendas de comunión, el adorador también participaba. (Le 6:14-23; 7:11-13; Nú 18:8-11.) Ninguna de las ofrendas de grano presentadas sobre el altar podía contener levadura o “miel” —al parecer, zumo de higos espesado, de una consistencia semejante al jarabe, o zumo de frutas en general— que pudiera fermentar. (Le 2:1-16.)

(Levítico 3:1) Pipas waka t’aqamanta sumaq kawsay ofrendata haywanqa chayqa, orqoña chinaña kaqtinpas, mana imanasqatan Señor Diospa ñawpaqenpi haywanqa.

it-2-S pág. 523 párr. 6

Ofrendas

Ofrendas de comunión (ofrendas de paz). Las ofrendas de comunión aceptables a Jehová indicaban paz con Él. El adorador y su casa participaban de la ofrenda. (Según la tradición, en el patio del tabernáculo se erigieron cabañas alrededor de la parte interior de la cortina que rodeaba el patio; en el templo se hicieron comedores.) El sacerdote que oficiaba recibía una porción y otra los sacerdotes que estaban de servicio. Jehová recibía el humo grato de la grasa que ardía, y la sangre, que representaba la vida, se entregaba a Dios como suya. Por lo tanto, era como si los sacerdotes, los adoradores y Jehová participasen juntos de la comida, lo que representaba que disfrutaban de relaciones pacíficas. La persona que participaba mientras se hallaba en una condición de inmundicia (cualquiera de las inmundicias mencionadas en la Ley) o que comía la carne después de haberse guardado más tiempo del prescrito (pues en el clima cálido empezaría a corromperse) tenía que ser cortada del pueblo. Esa persona contaminaba o profanaba la comida por ser ella misma inmunda o por comer lo que era sucio para Jehová Dios, y así mostraba falta de respeto a las cosas sagradas. (Le 7:16-21; 19:5-8.)

Maskhasun ancha allin yachachikuykunata

(Levítico 2:13) Llapa haywasqayki ofrendatan kachiwan kachichanki, manan hayk’aqpas ofrendaykiqa mana kachiyoqqa kanqachu, Diosniykiwan rimanakusqata sut’inchaq kachitaqa churallankipunin. Llapa ofrendaykitan kachiyoqta haywanki.

(Ezequiel 43:24) Hinaspataq ñoqaman haywawanki, sacerdotekunataq kachiwan t’akaykuspa sutiypi ruphachinqaku.

w04-S 15/5 pág. 22 párr. 1

Puntos sobresalientes del libro de Levítico

2:13. ¿Por qué tenía que presentarse sal “con toda ofrenda”? No se hacía para realzar el sabor de los sacrificios. La sal se utiliza en todo el mundo como conservante. Es probable que se presentara con las ofrendas porque representaba que estas estaban libres de corrupción y deterioro.

(Levítico 3:17) Maypiña tiyaqtiykichispas kayqa wiñaypaq kamachikuy simin miray-mirayniykichispaq kanqa. Aman wiratapas yawartapas mikhunkichischu, nispa.

it-1-S pág. 1039

Grasa

Por qué se dio esta ley. Bajo el pacto de la Ley, se consideraba que tanto la sangre como la grasa le pertenecían exclusivamente a Jehová. La vida está en la sangre, y solo Jehová es quien puede dar esta vida; por lo tanto, a Él le pertenece. (Le 17:11, 14.) Se consideraba que la grasa era la parte más sabrosa de la carne del animal. Al ofrecer la grasa del animal, el adorador reconocía que las “primeras” o mejores partes le pertenecen a Jehová, quien provee con abundancia, y sería una demostración de su deseo de ofrecer lo mejor a Dios. Debido a que la ofrenda simbolizaba que los israelitas le entregaban lo mejor a Jehová, se decía que humeaba sobre el altar como “alimento” y como un “olor conducente a descanso” para Él. (Le 3:11, 16.) Por consiguiente, comer la grasa era apropiarse ilegalmente de lo que estaba santificado a Dios, usurpar los derechos de Jehová. Estaba castigado con la pena de muerte. No obstante, a diferencia de la sangre, la grasa podía usarse para otros propósitos, por lo menos en el caso de un animal que muriese de muerte natural o que lo matase otra bestia. (Le 7:23-25.)

w04-S 15/5 pág. 22 párr. 2

Puntos sobresalientes del libro de Levítico

3:17. Dado que la grasa se consideraba la mejor porción y la más rica, la prohibición de comerla grabó en los israelitas que la mejor porción pertenecía a Jehová (Génesis 45:18). Esto nos recuerda que debemos dar lo mejor de nosotros a Jehová (Proverbios 3:9, 10; Colosenses 3:23, 24).

Bibliata leenapaq

(Levítico 1:1-17) Señor Diosmi Moisesta waqyaspa Dioswan Tupana Karpamantapacha payta rimapayarqan: 2 Israel runakunata nimuy: Pipas qankuna ukhumanta Señor Diosman ofrendata haywanqa chayqa, qonqan wakatapas ovejatapas. 3 Ofrendachus ruphachinapaq waka kanqa chayqa, mana imanasqa orqon kanqa. Dioswan Tupana Karpaman haykunapin haywanqa Señor Dios payta chaskinanpaq. 4 Ruphachinapaq sacrificioq patanmanmi makinta churaykunqa, hinan paypaq chaskisqa kanqa huchankunata pampachananpaq. 5 Chaypin torillotaqa nak’anqa, Aaronpa churin sacerdotekunataq yawarta haywanqaku, hinaspan Dioswan Tupana Karpaman haykunapi kashan chay altar muyuriq qhataman yawarta hich’aykunqaku. 6 Chaymantataq ruphachinapaq nak’asqata ch’utinqa, hinaspan chayta moqonarqarinqa. 7 Aaronpa churin sacerdotekunataq altar patapi ninata hap’ichinqaku, hinaspan nina pataman llant’ata churaykunqaku. 8 Hinamantataq paykunaqa moqonasqa aychakunata, umanta, ch’unchul wiranta, altarpi nina pataman wachuchaykunqaku. 9 Ch’unchulkunatapas chakan aychakunatapas haywaqmi mayllinqa, hinan sacerdoteqa altar patapi llapallanta ruphachinqa. Chayqa mikhuna ofrendan, sumaq q’apayninqa Señor Diospa sonqonmanmi chayan. 10 Ofrendachus ruphachinapaq ovejapas cabrapas kanqa chayqa, mana imanasqa orqotan haywanqa. 11 Chaytan Señor Diospa ñawpaqenpi altarpa wichay ladonpi nak’anqa. Aaronpa churin sacerdotekunataq altar muyuriq qhataman yawarninta hich’aykunqa. 12 Chay nak’asqatan haywaqqa moqonarqarinqa, sacerdotetaq moqonasqa aychakunata, umantawan, ch’unchul wiratawan altarpi nina pataman wachuchaykunqa. 13 Ch’unchulkunatapas chakan aychakunatapas haywaqpa mayllisqantañan sacerdoteqa llapallanta haywaspa altar patapi ruphachinqa. Chayqa mikhuna ofrendan, sumaq q’apayninqa Señor Diospa sonqonmanmi chayan. 14 Señor Diospaq ofrendachus ruphachinapaq phalaq animal kanqa chayqa, kullkutapas otaq urpi malqotapas haywanqa. 15 Chaytan sacerdoteqa altarman apamunqa, umanta p’itirparispan altarpi ruphachinqa, yawarnintataq altar qhataman sut’uchinqa. 16 Hinaspanmi enqhentapas chaypi kaqtawan horqonqa, chaytataq altarpa inti lloqsimuy ladonman wikch’uykunqa, usphaq kasqanman. 17 Chaymantataqmi iskaynin raphra tupayta kichanqa, ichaqa manan iskayman ch’eqtanqachu. Sacerdotetaq chayta altar patapi ruphachinqa. Chayqa mikhuna ofrendan, sumaq q’apayninqa Señor Diospa sonqonmanmi chayan.

16-22 NOVIEMBRE

BIBLIAPI QORI JINA YACHACHIKUYKUNA | LEVÍTICO 4, 5

“Jehová Diosman allin kaqta qosunchis”

(Levítico 5:5, 6) Pipas chaykunapi huchallikuqqa huchallikusqantan willakunqa. 6 Huchallikusqanmantataq ofrendata Señor Diosman apamunqa malta ovejatapas china cabratapas hucha pampachay ofrenda kananpaq. Sacerdotetaq chayta haywanqa huchallikusqanmanta pampachanapaq.

it-2-S pág. 524 párr. 13

Ofrendas

Ofrendas por la culpa. Las ofrendas por la culpa también eran ofrendas por causa del pecado, pues si no se peca no se incurre en culpa alguna. Se presentaban con motivo de pecados especiales por los que una persona había contraído culpabilidad, y diferían ligeramente de las demás ofrendas por el pecado en que al parecer servían para satisfacer o restablecer un derecho. O bien se había violado un derecho de Jehová, o un derecho de su santa nación; por lo tanto, la ofrenda por la culpa se presentaba para satisfacer a Jehová por el derecho que se había violado, recuperar ciertos derechos de pacto para el malhechor arrepentido y obtener alivio del castigo por su pecado. (Compárese con Isa 53:10.)

(Levítico 5:7) Manataq malta ovejamanpas cabramanpas aypanqachu chayqa, huchallikusqanmantan ofrendata Señor Diosman apamunqa iskay kullkuta, mana chayqa iskay urpi malqotapas. Hukninmi hucha pampachaypaq kanqa, huknintaq ruphachina ofrendapaq.

w09-S 1/6 pág. 26 párr. 3

Él toma en consideración nuestras limitaciones

Reflejando la ternura y la gran consideración de Jehová, la Ley decía: “Si no tiene lo suficiente para una oveja, entonces tiene que traer a Jehová como su ofrenda por la culpa por el pecado que ha cometido dos tórtolas o dos pichones” (versículo 7). La frase hebrea que se traduce “si no tiene lo suficiente” significa literalmente “si su mano no puede alcanzar”. Si un israelita pobre no tenía lo suficiente para ofrecer una oveja, Dios aceptaba con gusto algo que sí estuviera a su alcance: dos tórtolas o dos pichones.

(Levítico 5:11) Manataq iskay kullkumanpas iskay urpi malqomanpas aypanqachu chayqa, huchallikuqmi huchan pampachasqa kananpaq iskay kilo hina ñut’u hak’u ofrendata apamunqa. Manan chaymanqa aceitetapas inciensotapas yapaykunqachu hucha pampachaypaq ofrenda kasqanrayku.

w09-S 1/6 pág. 26 párr. 4

Él toma en consideración nuestras limitaciones

¿Y si la persona ni siquiera tenía lo suficiente para dos aves? Entonces la Ley decretaba: “Tiene que traer como su ofrenda por el pecado que ha cometido un décimo de efá [ocho o nueve tazas] de flor de harina para una ofrenda por el pecado” (versículo 11). Vemos que en el caso de los que eran muy pobres, Jehová estaba dispuesto a hacer una excepción y aceptaba una ofrenda incruenta, es decir, sin sangre. En Israel, la pobreza no privaba a nadie de la oportunidad de expiar sus culpas ni del privilegio de hacer las paces con Dios.

Maskhasun ancha allin yachachikuykunata

(Levítico 5:1) Pipas testigananpaq waqyasqa kaspa, rikushaspa otaq yachashaspa mana chayta willakunqachu chayqa, paymi huchachasqa kanqa.

w16.02 pág. 24 párr. 14

Ñaupa tiempopi iñiqkuna jina junt’aq sonqo kasun

14 Sumaq sonqo kasqanchismi yanapawanchis Diospaq junt’aq sonqo kanapaq, jujkunata yanapanapaqpas. Yaqapaschá familianchis otaq amigonchis juchaman urmaqtin pakayta munasunman. Chhaynapi tarikuspaqa Natanpa ruwasqanta jinan ruwananchis. Natanqa Diosta kasukuspan sumaqllata amigon Davidwan rimaran. Noqanchispas juchallikuqtan sumaqllata ninanchis umallikunaman willananpaq. Mana willaqtintaq noqanchispuni umallikunaman willamunanchis. Chayta ruwaspan Diospaq junt’aq sonqo kasunchis. Jinaspapas umallikunan munakuywan payta yanapanqaku wajmanta Dioswan amigontin kananpaq, chhaynapin sumaq sonqo kasqanchista rikuchillasuntaq (leey Levítico 5:1; Gálatas 6:1).

(Levítico 5:15, 16) Pipas mana yachaspa huchallikunqa ñoqapaq apamunakunata mana apamuspa chayqa, ñoqamanmi kutichipuna ofrendata apamuwanqa mana imanasqa anejota. Hayk’achus valesqanqa yupaychana karpa qolqepi chaninchasqan kanqa. 16 Ñoqapaq apamunakunata hap’ikapusqantan kutichipunqa, chaymantaqmi phisqa partemanta hukninta yapaykunqa, hinaspan chayta sacerdoteman qonqa. Sacerdotetaq chay runaq huchan pampachaypaq kutichipuna ofrenda animalta haywawanqa, hinan pampachasqa kapunqa.

it-2-S pág. 940 párr. 6

Santidad

Animales y productos agrícolas. Los primogénitos machos del ganado vacuno, lanar y cabrío se consideraban santos para Jehová, y no tenían que redimirse. Debían sacrificarse, y una porción se destinaba a los sacerdotes, quienes estaban santificados. (Nú 18:17-19.) Los primeros frutos y el diezmo eran santos, y también lo eran todos los sacrificios y todas las dádivas santificadas para el servicio del santuario. (Éx 28:38.) Todas las cosas santas para Jehová eran sagradas, y no se podían considerar a la ligera o usarse de una manera común o profana. Un ejemplo de ello es la ley concerniente al diezmo. Por ejemplo, si un hombre apartaba el diezmo de su cosecha de trigo, y luego él u otro de su casa tomaba sin querer algo de ello para uso doméstico, como pudiera ser para cocinar, esa persona era culpable de violar la ley de Dios con respecto a las cosas santas. La Ley requería que hiciera compensación al santuario de una cantidad igual más el 20%, y además tenía que ofrecer como sacrificio un carnero sano del rebaño. De esta manera se generaba un gran respeto por las cosas santas que pertenecían a Jehová. (Le 5:14-16.)

Bibliata leenapaq

(Levítico 4:27-5:4) Llaqtamanta mayqen runapas mana yachaspa huchallikunqa Señor Diospa mayqen kamachikusqantapas p’akispa chayqa, huchayoqmi rikhurinqa. 28 Hinaspa huchallikusqan huchata yachanqa chayqa, huchallikusqanmantan mana imanasqa china cabra ofrendata apanqa. 29 Hinaspan cabraq umanman makinta churaykunqa, ruphachina ofrenda nak’anapitaq chayta nak’anqa. 30 Chaymantataq sacerdoteqa yawarman dedonta challpuykunqa, hinaspan sacrificio ruphachina altar waqrakunaman llusiykunqa. Wakin yawartataq sacrificio ruphachina altar chakiman hich’aykunqa. 31 Llapan wirantataq horqonqa, sumaq kawsay ofrenda wirata hina. Sacerdotetaq chayta altar patapi ruphachinqa, sumaq q’apayninqa Señor Diospa sonqonmanmi chayanqa. Chay hinatan sacerdoteqa chay runaq huchan pampachaypaq sacrificiota haywanqa, hinan pampachasqa kapunqa. 32 Malta ovejatataqchus huchapaq ofrendanta apamunqa chayqa, mana imanasqa chinatan apamunqa. 33 Hinaspan ovejaq umanman makinta churaykunqa, ruphachina sacrificio nak’anapitaq chayta nak’anqa. 34 Hinamantataq sacerdoteqa ovejaq yawarninman dedonta challpuykunqa, hinaspan sacrificio ruphachina altar waqrakunaman chayta llusiykunqa. Wakin yawartataq altar chakiman hich’aykunqa. 35 Llapan wirantataq horqonqa, sumaq kawsay ofrenda wirata hina, sacerdotetaq chayta altarpi ruphachinqa Señor Diospaq mikhuna ofrendakuna patapi. Chay hinatan sacerdoteqa chay runaq huchan pampachaypaq sacrificiota haywanqa, hinan pampachasqa kapunqa.

5 Pipas testigananpaq waqyasqa kaspa, rikushaspa otaq yachashaspa mana chayta willakunqachu chayqa, paymi huchachasqa kanqa. 2 Pipas mana yachaspa ima qhelli kaqtapas tupaykuqqa, salqa uywa wañusqapas kachun, animal wañusqapas kachun, mach’aqway wañusqapas kachun, payqa qhellin kanqa, huchayoqmi rikhurinqa. 3 Pipas mana yachaspa runaq ima qhellintapas tupaykunqa, chaymantañataq yachanqa chayqa, huchayoqmi rikhurinqa. 4 Pipas mana yachaspa allinpaqpas mana allinpaqpas hawan-ukhunta imapipas juranqa, chaymantañataq chayta yachanqa chayqa, huchayoqmi rikhurinqa.

23-29 NOVIEMBRE

BIBLIAPI QORI JINA YACHACHIKUYKUNA | LEVÍTICO 6, 7

“Agradecekuq kasqankuta rikuchiranku”

(Levítico 7:11, 12) Señor Diosman haywana sumaq kawsay ofrendapaq kamachikuy simiqa kaymi: 12 Señor Diosta agradecekuspachus sumaq kawsay ofrendata haywanqa chayqa, animaltawanmi haywanqa aceitewan chapuspa mana qonchuyoq t’antakunata, aceitewan llusisqa mana qonchuyoq llaphilallaña t’antakunata, aceiteyoq allin q’apisqa ñut’u hak’u tortakunatawan.

w19.11 pág. 22 párr. 9

¿Imakunatan Levítico libromanta yachasunman?

9 Iskay kaq yachachikuy: Agradecekuq kasqanchisraykun Jehová Diosta servinchis. Levítico libropi willasqan jina, israelitakunaqa sumaq kausay ofrendatan jaywaranku ‘Señor Diosta agradecekusqankumanta’ (Lev. 7:11-13, 16-18). Chay ofrendataqa paykunallamantan jaywaranku, manan obligasqachu karanku. Chaytaqa jaywaranku Jehová Diosta munakusqankuraykun. Chay sacrificiota jaywaqqa familianwan sacerdotewan iman mijuranku sacrificiopi jaywasqa animalpa aychanta. Jehová Diosmanmi ichaqa chay animalpa allin partenkunata qonanku karan. ¿Mayqenkunan karan?

(Levítico 7:13-15) Qonchuyoq t’antakunatawanmi chay agradecekuy sumaq kawsay ofrendantapas haywallanqataq. 14 Sapanka rikch’aq t’antamantan huktakama Señor Diospaq t’aqanqa, chay t’aqasqatataq sumaq kawsay ofrendaq yawaminta hich’aykuq sacerdoteman qopunqa. 15 Chay sumaq kawsay ofrendaq aychantataq haywasqa kasqan p’unchaypi mikhunqaku, manan imatapas qhepantin p’unchaypaqqa saqenqakuchu.

w00-S 15/8 pág. 15 párr. 15

Sacrificios que agradaron a Dios

15 Otra ofrenda voluntaria era la del sacrificio de comunión, descrita en el capítulo 3 de Levítico. El nombre también puede traducirse por “sacrificio de ofrendas de paz”. En hebreo la palabra “paz” denota mucho más que la ausencia de guerra o disturbio. “En la Biblia denota esto y también el estado o relación de paz con Dios, prosperidad, gozo y felicidad”, dice el libro Studies in the Mosaic Institutions (Estudio de las instituciones mosaicas). De modo que los sacrificios de comunión no se ofrecían para conseguir la paz con Dios, como si hubiera que apaciguarlo, sino para expresar gratitud o celebrar la bendita condición de paz con Dios de la que gozan los que tienen su aprobación. Los sacerdotes y el oferente participaban del sacrificio después de ofrecer a Jehová la sangre y la grasa (Levítico 3:17; 7:16-21; 19:5-8). Era una hermosa ocasión en la que el oferente, los sacerdotes y Jehová Dios participaban simbólicamente de una comida que denotaba la pacífica relación que existía entre ellos.

(Levítico 7:20) Pipas qhelli kashaspa Señor Diosman haywasqa sumaq kawsay ofrenda aychata mikhunqa chayqa, llaqtan ukhumantan qarqosqa kanqa.

w00-S 15/8 pág. 19 párr. 8

Sacrificios de alabanza que agradan a Jehová

8 ¿Qué puede decirse de la persona que presentaba la ofrenda? La Ley estipulaba que todo el que se acercaba a Jehová tenía que estar limpio e incontaminado. Quien se hubiera contaminado de alguna manera primero tenía que presentar una ofrenda por el pecado o una ofrenda por la culpa para recuperar la condición de limpio ante Jehová, de modo que Él pudiera aceptar su ofrenda quemada o sacrificio de comunión (Levítico 5:1-6, 15, 17). ¿Reconocemos, por tanto, la importancia de mantenernos siempre limpios ante Jehová? Si queremos que Dios acepte nuestra adoración, tenemos que corregir rápidamente cualquier transgresión de las leyes divinas. Debemos aprovecharnos sin demora de los medios que Dios ha facilitado para ayudarnos: “los ancianos de la congregación” y el “sacrificio propiciatorio por nuestros pecados”, Jesucristo (Santiago 5:14; 1 Juan 2:1, 2).

Maskhasun ancha allin yachachikuykunata

(Levítico 6:13) Altarpi ninaqa rawrashallanqapunin. Aman wañunqachu.

it-1-S pág. 970

Fuego

En relación con el tabernáculo y el templo. Se empleó el fuego en la adoración tanto en el tabernáculo como más tarde en el templo. Todas las mañanas y entre las dos tardes, el sumo sacerdote tenía que quemar incienso en el altar del incienso. (Éx 30:7, 8.) La ley de Dios exigía que ardiera continuamente el fuego sobre el altar de la ofrenda quemada. (Le 6:12, 13.) El punto de vista judío tradicional de que en un principio Dios encendió de manera milagrosa el fuego del altar, no tiene apoyo en las Escrituras a pesar de que goza de amplia aceptación. Según las instrucciones iniciales que se le dieron a Moisés, los hijos de Aarón habían de “poner fuego en el altar y poner en orden la leña sobre el fuego” antes de colocar el sacrificio sobre el altar. (Le 1:7, 8.) Fue después de la instalación del sacerdocio aarónico, por lo tanto con posterioridad a la presentación de los sacrificios de la instalación, cuando el fuego de Jehová, que probablemente procedía de la nube que estaba sobre el tabernáculo, consumió la ofrenda que había sobre el altar. De ahí que el fuego milagroso no fuera para prender la madera que había sobre el altar, sino para “consumir la ofrenda quemada y los trozos grasos que había sobre el altar”. El fuego que luego siguió ardiendo probablemente era el resultado de la combinación del que provino de Dios y del que ya había en el altar. (Le 8:14–9:24.) De la misma manera, un fuego milagroso procedente de Jehová consumió los sacrificios una vez que Salomón concluyó la oración al tiempo de la dedicación del templo. (2Cr 7:1; véanse también Jue 6:21; 1Re 18:21-39; 1Cr 21:26, donde se mencionan otros ejemplos relacionados con el fuego milagroso que Jehová empleó cuando aceptó las ofrendas de sus siervos.)

(Levítico 6:25) Aarontawan churinkunatawan nimuy: Kaymi hucha pampachaypaq sacrificio haywanapaq kamachikuy simiqa: Mayneqpichus ruphachina sacrificio nak’akun, chaypin hucha pampachay ofrendaqa Señor Diospa ñawpaqenpi nak’akullanqataq. Chay ofrendaqa ancha ch’uyan.

si-S pág. 27 párr. 15

Libro bíblico número 3: Levítico

15 3) Se requiere una ofrenda por el pecado cuando se cometen pecados involuntarios o por equivocación. El tipo de animal que se ofrece depende de por quién se esté expiando el pecado... si por el sacerdote, el pueblo en conjunto, un principal o una persona común. A diferencia de las ofrendas quemadas y de comunión, que se ofrecían voluntariamente a favor de individuos, la ofrenda por el pecado es obligatoria (4:1-35; 6:24-30).

Bibliata leenapaq

(Levítico 6:1-18) Señor Diosmi Moisesta nirqan: 2 Pipas runamasinta q’otun ima hap’ichikusqanpipas mañaykusqanpipas chayqa, ñoqa contran huchallikun. Pipas runamasinmanta suwakunpas qechunpas chayqa, ñoqa contran huchallikun. 3 Pipas chinkasqata tarikuspa mananchakun, llullakuspa juran, runakunaq huchallikusqanta hinapa huchallikun chayqa, ñoqa contran huchallikun. 4 Chay hinata huchallikuqqa kullchipunqan suwakusqanta, qechusqanta, ima hap’ichikuytapas hap’isqanta, chinkasqata tarikusqanta, 5 imamanta llullakuspa jurasqanmantapas. Chaytan mana imanasqallata chay kaqniyoq runamasinman qopunqa huchachasqa kasqan p’unchaypi, chay kutichipusqan valorninpa phisqa partentawan yapaykuspa. 6 Kutichipuna ofrendapaqtaq huk mana imanasqa anejota ñoqaman apamunqa, allin chaninchasqata, hinaspa sacerdoteman qonqa. 7 Sacerdotetaq ñawpaqeypi chayta haywawanqa chay runaq huchan pampachasqa kananpaq, hinan pampachasqa kapunqa imapichus huchallikusqanmanta, nispa. 8 Señor Diosmi Moisesta nirqan: 9 Aaronta churinkunatawan kamachimuy. Kaymi ruphachina sacrificiopaq kamachikuy simiqa: Ruphachina sacrificioqa tutantinmi altar patapi kashanqa, altarpi ninaqa rawrashallanqapunin. 10 Sacerdoteqa lino p’achantan churakunqa, lino calzoncillotan ukhunmanpas churakunqa. Ruphachina sacrificiota nina ruphapuqtintaqmi payqa altarmanta usphata hoqarispa altar qayllaman churaykunqa. 11 Chaymantataq p’achanta ch’utikuspa wak p’achawan churakunqa, hinaspan karpa-karpa hawaman usphata apanqa mana qhelliyoq cheqasman. 12 Altar patapi hap’ichisqa ninaqa aman wañunqachu, aswanpas sapa tutamantan sacerdoteqa chayman llant’ata churanqa, chay patamantaq ruphachina sacrificiota churaykunqa, hinaspanmi chay patapi ruphachinqa sumaq kawsay ofrenda wirata. 13 Altarpi ninaqa rawrashallanqapunin. Aman wañunqachu. 14 Kaymi ruru ofrendapaq kamachikuy simiqa: Aaronpa churinkunan chayta Señor Diospa ñawpaqenpi haywanqaku, altarpa chimpanpi. 15 Hinaspan ruru ofrendamanta hapt’ay ñut’u hak’uta hoqarinqa aceitentawan llapa inciensontawan. Chaytan altar patapi ruphachinqa llapallanta Señor Diosman apamusqa kasqanta yuyarinapaq, sumaq q’apaynintaq Señor Diospa sonqonman chayanqa. 16 Ofrendamanta puchuqtataq Aaronqa churinkunapiwan mana qonchuyoqta mikhunqaku, ch’uya cheqaspi Dioswan Tupana Karpa kanchapi. 17 Mana qonchuyoq chayachisqatan mikhunqaku. Paykunamanmi chayta qoni mikhuna ofrendaykunamanta tupaqninkuta. Chayqa ancha ch’uyan, hucha pampachaypaq ofrenda hina, kutichipuna ofrenda hina. 18 Aaronpa mayqen churinpas chaytaqa mikhullanmanmi. Chayqa Señor Diospaq mikhuna ofrendakunan, Aaronpa mirayninman tupaqllapunin kashanqa. Tukuy imapas chaykunata tupaykuqqa ch’uyan kapunqa, nispa.

30 NOVIEMBRE-6 DICIEMBRE

BIBLIAPI QORI JINA YACHACHIKUYKUNA | LEVÍTICO 8, 9

“¿Imaynapin yachanchis Jehová Dios yanapawashasqanchista?”

(Levítico 8:6-9) Hinaspan Moisesqa Aaronta churinkunatawan asuykachikuspa unuwan bañarqan. 7 Chaymantataq Aaronta sotanawan churaspa chumpiwan wataykurqan. Hinaspataq capawan churaykurqan, chay patamantaq unkuwan churaykurqan, chaytataq unku chumpiwan wataykuspa unkuta mat’iykurqan. 8 Chay patamantaq qhasqo-ch’uspata churarqan, chaypitaq churarqan Señor Diospa munaynin tapuna Urimta Tumimtawan. 9 Hinaspanmi umanman churaykurqan uma k’uyunata, uma k’uyunamantaq qori llaphllata churarqan Señor Diospaq t’aqasqa kasqanta rikuchinanpaq. Chaykunatan ruwarqan Señor Diospa payta kamachisqanman hina.

(Levítico 8:12) Hawina aceitetan Aaronpa umanman hich’aykuspa Señor Diospaq t’aqananpaq payta hawiykurqan.

it-1-S pág. 1239

Instalación

Moisés lavó a Aarón y a sus hijos, Nadab, Abihú, Eleazar e Itamar (o les ordenó que se lavasen) en la palangana de cobre que estaba en el patio, y luego colocó sobre Aarón las vestiduras gloriosas de sumo sacerdote. (Nú 3:2, 3.) Ataviado con hermosas prendas de vestir, Aarón recibió las vestiduras que representaban las cualidades y responsabilidades de su cargo. Después Moisés ungió el tabernáculo, todo el mobiliario y sus utensilios, así como el altar de la ofrenda quemada, la palangana y los utensilios relacionados con este servicio. Con este procedimiento se santificó todo lo mencionado y se reservó para el uso y servicio exclusivo de Dios a partir de entonces. Finalmente, Moisés ungió a Aarón derramándole el aceite sobre la cabeza. (Le 8:6-12; Éx 30:22-33; Sl 133:2.)

(Levítico 9:1-5) Pusaqkaq p’unchaypin Moisesqa waqyarqan Aaronta churinkunata, Israel kurak runakunatawan. 2 Hinaspan Aaronta nirqan: Mana imanasqa torillota hucha pampachay ofrendapaq hap’iy, mana imanasqa anejotataq ruphachina sacrificiopaq, hinaspa chaykunata Señor Diosman hayway. 3 Israel runakunatan ninki: Orqo cabrata hucha pampachay ofrendapaq hap’iychis, hinallataq watayoq mana imanasqa torillotapas watayoq mana imanasqa borregotapas ruphachina sacrificiopaq. 4 Hap’illaychistaq sumaq kawsay ofrendapaq huk torota huk anejotawan. Chaykunatan Señor Diosman haywankichis aceiteyoq chapusqa ruru ofrendatawan. Kunanmi Señor Diosqa rikhurisunkichis, nispa. 5 Chaymi Moisespa kamachikusqan kaqkunata aparqanku Dioswan Tupana Karpaq ñawpaqenman, llaqtantintaq asuykuspa Señor Diospa ñawpaqenpi sayaykurqanku.

it-1-S pág. 1240 párr. 8

Instalación

En el octavo día, los sacerdotes, completamente equipados e instalados en su puesto, oficiaron (sin la ayuda de Moisés) por primera vez, efectuando un servicio de expiación por la nación de Israel. El pueblo de Israel necesitaba esta limpieza, no solo debido a su pecaminosidad natural, sino también a su reciente desobediencia en relación con el becerro de oro, lo que había ocasionado el disfavor de Jehová. (Le 9:1-7; Éx 32:1-10.) Cuando concluyó este primer servicio de los sacerdotes, Jehová manifestó su aprobación y les confirmó en su puesto enviando fuego milagroso desde la columna de nube encima del tabernáculo, que devoró el resto del sacrificio colocado sobre el altar. (Le 9:23, 24.)

(Levítico 9:23, 24) Hinamantataq Moiseswan Aaronwan Karpapi Ch’uya Cheqasman haykurqanku, lloqsispataq llaqtata samincharqanku. Hinan Señor Diospa lliphlli-kayninqa llaqtantinman rikhurirqan. 24 Señor Diostaq ninata kachamurqan, hinan altar patapi rupharparirqan ruphachina sacrificiota wirakunantinta. llaqtallantin chayta rikuspataq kusisqa qaparirqanku, hinaspan pampakama k’umuykurqanku.

w19.11 23 párr. 13

¿Imakunatan Levítico libromanta yachasunman?

13 Tawa kaq yachachikuy: Jehová Diosqa llaqtantan allinta cuidan. 1512 watapi imachus pasasqanmanta yachasun, chay watapin Sinaí orqoq qayllanpi Diosta yupaychanapaq karpa sayarichisqa karan (Éx. 40:17). Moisesmi Israel llaqtata juñuran, chaypin Aaronta wawankunatawan sacerdote kanankupaq nombraran. Chay kutipin israelitakuna rikuranku sacerdotekunata Jehová Diosman sacrificiopi animalkuna jaywasqankuta (Lev. 9:1-5). ¿Imaynatan Jehová Dios rikuchiran chay sacerdotekunata allinpaq qhawarisqanta? Aaronwan Moiseswan Israel llaqtata bendecisqanku qhepamanmi Jehová Diosqa janaq pachamanta ninata kachaykamuran, chay ninataq altar patapi jaywasqanku ofrendata llapallanta ruphaykuran (leey Levítico 9:23, 24).

Maskhasun ancha allin yachachikuykunata

(Levítico 8:6) Hinaspan Moisesqa Aaronta churinkunatawan asuykachikuspa unuwan bañarqan.

w14 15/11 pág. 11 párr. 6

¿Imanaqtinmi ch’uya kananchis?

6 Sacerdotekuna cuerponkupi ch’uya otaq limpio kasqankuqa ancha importanten kunan tiemponchispaq. Ñoqanchiswan Biblia estudiaqkunaqa admirakunkun huñunakunanchis wasi limpio kasqanwan, allin p’achasqa kasqanchiswanpas. Hinaspapas sacerdotekunaq ch’uya otaq limpio kasqankun yuyarichiwanchis Jehová Diosta yupaychanapaqqa ‘ch’uya sonqoyoq’ kananchista (leey Salmo 24:3, 4; Is. 2:2, 3). Jehová Diosqa munan ch’uya sonqoyoq, ch’uya yuyayniyoq, limpio cuerpoyoq kananchistan, chay hinallapin pay yupaychayta atisunman. Chaypaqmi ichaqa sapa kutin t’aqwikushananchis, chay hinapi imapas mana allin ruwasqanchista usqhaylla cambianapaq (2 Cor. 13:5). Sichus Diosta serviq runa qhelli ruwaykunata qhawashanman chayqa, kaytan tapukunan: “¿Ch’uya runachu kashani?”, nispa. Chaymantataq chay mana allin ruwasqanta saqepunanpaq yanapayta mañakunan (Sant. 5:14).

(Levítico 8:14-17) Hinamantataq hucha pampachaypaq torillota apachimurqan, Aaronwan churinkunawantaq umanman makinkuta churaykurqanku, 15 chaymantataq chayta nak’arqan. Moisesmi yawarta hoqarispa altar waqrakunata dedonwan llusiykurqan altarta ch’uyanchananpaq. Wakin yawartataq altar chakiman hich’aykurqan, chay hinatan altarta ch’uyanchaspa Señor Diospaq t’aqarqan. 16 Hinaspataq wiksa llika wirata hap’irqan, sullk’a k’ipchantapas. iskaynin ruruntapas chaykuna qayllapi kaq wirantinta, hinaspan Moisesqa chaykunata altar patapi ruphachirqan. 17 Torilloq qarantawan aychantawan phusnuntawantaq ichaqa karpa-karpa hawapi ruphachirqan. Señor Diospa payta kamachisqanman hina.

it-2-S pág. 416 párr. 1

Moisés

Dios nombró a Moisés mediador del pacto de la Ley con Israel, una posición íntima como la que ningún hombre ha ocupado nunca ante Dios, a excepción de Jesucristo, el Mediador del nuevo pacto. Con la sangre de sacrificios animales, Moisés salpicó el libro del pacto, que representaba a Jehová como “un pactante”, y al pueblo (sin duda a los ancianos que representaban al pueblo), como el otro “pactante”. Leyó el libro del pacto al pueblo, y ellos contestaron: “Todo lo que Jehová ha hablado estamos dispuestos a hacerlo, y a ser obedientes”. (Éx 24:3-8; Heb 9:19.) En su calidad de mediador, tuvo el privilegio de supervisar la construcción del tabernáculo y la fabricación de los utensilios según el modelo que Dios le había dado, así como de efectuar la ceremonia de instalación del sacerdocio, con la unción del tabernáculo y del sumo sacerdote Aarón con un aceite de una composición especial. Luego supervisó los primeros servicios oficiales del sacerdocio recién dedicado. (Éx 25–29; Le 8, 9.)

Bibliata leenapaq

(Levítico 8:31-9:7) Hinaspan Moisesqa Aaronta churinkunatawan nirqan: Aychata chayachiychis Dioswan Tupana Karpa punkupi, hinaspa chay aychata chaypi mikhuychis canastapi kashaq sacerdote churana ofrendakunatawan, Aaronwan churinkunawanmi chayta mikhunqa, nispa Señor Diospa kamachisqanman hina. 32 Aychamanta t’antamanta puchuqtataq ninaman kanapunkichis. 33 Karpaman haykunamantaqa aman qanchis p’unchaynintin lloqsinkichischu, sacerdote churasqa kasqaykichis qanchis p’unchay hunt’akunankama. 34 Kay p’unchay ruwasqatan Señor Diosqa kamachikurqan huchaykichis pampachasqa kananpaq. 35 Karpa punkupin qanchis p’unchaypacha tutantin p’unchaynintin qhepakunkichis, ahinapin Señor Diospa kamachisqanta hunt’ankichis ama wañunaykichispaq. Ahinatan ñoqataqa kamachiwarqan, nispa. 36 Hinan Aaronwan churinkunawan tukuy imaymanata ruwarqanku Señor Diospa Moiseswan kamachisqanta.

9 Pusaqkaq p’unchaypin Moisesqa waqyarqan Aaronta churinkunata, Israel kurak runakunatawan. 2 Hinaspan Aaronta nirqan: Mana imanasqa torillota hucha pampachay ofrendapaq hap’iy, mana imanasqa anejotataq ruphachina sacrificiopaq, hinaspa chaykunata Señor Diosman hayway. 3 Israel runakunatan ninki: Orqo cabrata hucha pampachay ofrendapaq hap’iychis, hinallataq watayoq mana imanasqa torillotapas watayoq mana imanasqa borregotapas ruphachina sacrificiopaq. 4 Hap’illaychistaq sumaq kawsay ofrendapaq huk torota huk anejotawan. Chaykunatan Señor Diosman haywankichis aceiteyoq chapusqa ruru ofrendatawan. Kunanmi Señor Diosqa rikhurisunkichis, nispa. 5 Chaymi Moisespa kamachikusqan kaqkunata aparqanku Dioswan Tupana Karpaq ñawpaqenman, llaqtantintaq asuykuspa Señor Diospa ñawpaqenpi sayaykurqanku. 6 Hinaqtinmi Moisesqa nirqan: Señor Diosmi kay hinata ruwanaykichispaq kamachirqasunkichis paypa lliphlli-kaynin rikhurinasuykichispaq, nispa. 7 Hinaspan Moisesqa Aaronta nirqan: Altarman qayllaykuy, hucha pampachay ofrendata hayway, ruphachina sacrificiotapas, huchaykipas llaqtaq huchanpas pampachasqa kananpaq. Haywallaytaq llaqtaq huchan pampachay ofrendatapas, Señor Diospa kamachikusqanman hina, nispa.

    Quechua (Cuzco) Qelqakuna (2001-2025)
    Wisq'ay
    Jaykuy
    • quechua (Cusco)
    • Jujman apachiy
    • Imaynatan munanki
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Imatan ruwawaq imatan mana
    • Datoskunata waqaychasqaykumanta
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Jaykuy
    Jujman apachiy