BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w96 15/1 págs. 3-4
  • Gozosos en un mundo desdichado

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Gozosos en un mundo desdichado
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1996
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • “Una roca en medio del fango”
  • Denuncian la perversidad del nazismo
    ¡Despertad! 1995
  • Cristianos íntegros y valientes triunfan frente a la persecución nazi
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2001
  • El Holocausto: ¿víctimas, o mártires?
    ¡Despertad! 1989
  • En memoria de su fe
    ¡Despertad! 1996
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1996
w96 15/1 págs. 3-4

Gozosos en un mundo desdichado

“ATENIÉNDONOS a sus aspectos más funestos, este es el siglo de Satanás —dijo la introducción de un editorial del periódico The New York Times el 26 de enero de 1995—. En ninguna otra era ha demostrado el hombre su capacidad de matar a millones de seres por motivos raciales, religiosos o sociales con tanta eficiencia y avidez como hoy.”

El cincuentenario de la liberación de las víctimas inocentes de los campos de exterminio nazis, motivó la publicación de editoriales como el anterior. No obstante, carnicerías semejantes se siguen perpetrando en algunas regiones de África y Europa oriental.

Los pogromos, las limpiezas étnicas, las matanzas tribales —sin importar la denominación que se elija— son fuente de honda desdicha. Pero aun en medio del salvajismo, se elevan clamores de alegría. Tomemos como ejemplo la Alemania de los años treinta.

Para abril de 1935, Hitler y su partido nazi habían vedado el acceso de los testigos de Jehová a todos los puestos de la administración pública. Además, los Testigos fueron detenidos, encarcelados y enviados a campos de concentración a causa de su neutralidad cristiana. (Juan 17:16.) A finales de agosto de 1936 se les arrestó en masa y se les envió por millares a los campos de concentración, de los que la mayoría de los sobrevivientes no salió hasta el año 1945. Ahora bien, ¿cuál fue la reacción de los Testigos al trato inhumano que recibieron en los campos? Por extraño que parezca, mantuvieron el gozo en aquel desdichado entorno.

“Una roca en medio del fango”

La historiadora británica Christine King entrevistó a una señora católica que estuvo en los campos. “Empleó una frase que nunca olvidaré —dijo la doctora King—. Me refirió con todo lujo de detalles los horrores que presenció y las espantosas circunstancias en que vivió. Me contó, además, que conoció a los Testigos, y dijo que fueron una roca en medio del fango, un lugar firme en aquel cenagal. Añadió que eran los únicos que no escupían cuando se iban los guardias; los únicos que, en vez de reaccionar con odio, vivían con amor, con esperanza y con la certeza de que no todo era un sinsentido.”

¿A qué se debió que los Testigos fueran ‘rocas en medio del fango’? A su fe inquebrantable en Jehová Dios y su Hijo Jesucristo, gracias a la cual las tentativas hitlerianas no consiguieron acabar con su amor cristiano ni con su gozo.

Examinemos el relato de dos sobrevivientes cuya fe salió acrisolada de los campos hace cinco decenios. Una sobreviviente dice: “Siento júbilo al pensar que tuve el gran privilegio de demostrarle a Jehová mi amor y gratitud en las condiciones más inhumanas. Nadie me obligó a hacerlo. Las imposiciones venían de los enemigos, quienes, a fuerza de amenazas, trataron de que antepusiéramos la obediencia a Hitler a la de Dios; pero fracasaron rotundamente. Y no soy feliz tan solo ahora, sino que también lo fui cuando estuve entre los muros de la prisión, pues mantuve mi conciencia limpia”.—Maria Hombach, 94 años.

Otro Testigo comenta: “Me invade la gratitud y el gozo cuando pienso en los días que permanecí recluido. Los años que pasé en los campos y prisiones hitlerianos fueron muy difíciles y estuvieron llenos de pruebas. Pero no me los habría perdido por nada, pues me enseñaron a confiar en Jehová con toda el alma”.—Johannes Neubacher, 91 años.

‘Confiar en Jehová con toda el alma’: esa es la razón por la que los testigos de Jehová sienten gozo. Por ello viven con alegría en un mundo sumido en la desdicha. Muestra de este gozo fueron las recientes asambleas de distrito “Alabadores gozosos”. Repasemos brevemente estas reuniones.

[Ilustración de la página 4]

Maria Hombach

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir