Sus Reuniones de Servicio
SEMANA DEL 12 DE MAYO
12 min: Cántico 1. Introducción, texto, comentarios y Noticias teocráticas.
15 min: “Dé a conocer el nombre de Jehová.” Preguntas y respuestas. También pida al auditorio sugerencias en cuanto a los capítulos que ellos usarían para comenzar estudios, según se menciona en el párrafo 4.
23 min: ¿Cuán real es Jehová para usted? Desarrolle por medio de preguntas y respuestas, con breves comentarios de apertura y conclusión de parte del presidente: ¿Se siente usted cerca de Jehová? ¿Tan cerca como se siente de un familiar o amigo muy querido? ¿aún más cerca? Debemos esforzarnos por desarrollar nuestra relación con nuestro Dios por medio de acercarnos a él más cada día. Si Jehová es real para nosotros, entonces aun cuando nos encontremos en grave aprieto podemos mantener nuestra integridad apoyándonos cabalmente en él.—Sal. 86:7.
Jehová es real para aquellos que basan su fe en conocimiento exacto. (Heb. 11:1, 2, 6; Rom. 1:20; Juan 4:24) Jehová es real para aquellos que conocen sus cualidades. Repase la página 267 de “Asegúrense.” Nos acercamos a Jehová cuando imitamos sus cualidades. (Efe. 4:32–5:1) Esto requiere un conocimiento de Su Palabra. (Juan 17:3; Pro. 2:1-6; 2 Tim. 3:16, 17) Jehová es real para los que experimentan sus tratos con ellos. (Heb. 11:17-38) Comunicación regular con Jehová por medio de la oración nos acercará más a él si detenidamente observamos la manera en que él contesta nuestras oraciones y bendice nuestros esfuerzos en su servicio. (Sal. 65:2; Fili. 4:6, 7) Seremos bendecidos a medida que cultivamos el hábito de apoyarnos plenamente en Jehová. (Fili. 4:13) Entonces, a medida que trabajamos con él en su servicio, podemos meditar en la bondad que de tantas maneras él pone de manifiesto. (1 Tes. 5:17, 18; Efe. 5:20; 1 Ped. 4:7) Por medio de obedecer sus mandamientos y por medio de meditar diariamente en sus caminos, Jehová será real para nosotros. (Sal. 37:30, 31; 1:1-3)
10 min: Comentarios de conclusión e informe de cuentas. Anime a todos a leer el capítulo 7 en el libro “Paz y seguridad” para la parte de la semana próxima. Asegúrense de traer el libro a la reunión. Cántico 24.
SEMANA DEL 19 DE MAYO
12 min: Cántico 2. Introducción, texto y comentarios, también anuncios apropiados.
15 min: Prueba de que todos estamos viviendo en los “últimos días.” Todos en la congregación deben traer sus ejemplares del libro “Paz y seguridad” para considerar el material en el capítulo 7. Presidente debe destacar cuatro puntos que se alistan en el párrafo 4, entonces abarcar rápidamente la información acerca del punto 1 en los párrafos 5-12. Presidente propondrá preguntas apropiadas acerca del punto 2 según se desarrolla en los párrafos 13-27, dando atención especial a la información de las páginas 81 y 82. Con respecto al punto 3, aplique Mateo 24:34. Además, haga la pregunta de estudio del párrafo 29. ¿Cuál es la señal final a que se refiere el punto 4? (párs. 30, 31; 1 Tes. 5:2, 3; Luc. 21:34, 35)
20 min: Presión satánica sobre lazos familiares... prueba de integridad. Consideración con el auditorio. Relate experiencias escogidas del “Anuario para 1974” según lo permita el tiempo.
(1) Cuando el Diablo trató de quebrantar la integridad de Job, ¿cuál fue el siguiente ataque después de destruir su propiedad? (Job 1:18, 19) (2) ¿Ha hecho algo parecido en nuestro día? (yb74S págs. 186-190, 118-120, 122, 123) (Note: 860 casos conocidos de niños que fueron arrebatados de sus padres en Alemania; yb74S pág. 124) (3) ¿Qué pueden hacer los padres ahora para preparar a sus hijos a fin de que ellos puedan permanecer firmes bajo esas pruebas? (yb74S pág. 187, pár. 2; yb74 pág. 188, pár. 5; yb74 pág. 124, pár. 2) ¿Qué pudiera suceder cuando los niños no están preparados de esta manera? (yb74S 170, pár. 4) (4) ¿Cómo ha usado el Diablo el afecto natural que uno tiene por su cónyuge matrimonial en un esfuerzo por quebrantar a la persona? (yb74S pág. 183, pár. 4; yb74 págs. 124, 125, 185, 186) (5) ¿Qué pueden hacer los cónyuges matrimoniales para ayudarse el uno al otro a permanecer firme al enfrentarse a tales pruebas? (yb74S págs. 119, 120; yb74 pág. 186, pár. 2) (6) Para aguantar esas pruebas, ¿cómo debe uno sentirse acerca de su relación con Jehová? (Luc. 10:27; Job 2:10) ¿Qué convicción debemos tener en cuanto a la habilidad de Dios para recompensar a los que muestran ser fieles? (Heb. 11:6; Rom. 8:38, 39; yb74S pág. 180, pár. 4) Debemos prepararnos mentalmente para que si es necesario nosotros también podamos animar a nuestros amados a ser fieles al enfrentarse a la muerte. No debemos ser ignorantes de los designios de Satanás.—2 Cor. 2:11.
13 min: Comentarios de conclusión. También, averigüe si algunos niños en la congregación han tenido buenas experiencias en el ministerio del campo o en otra parte. Si así es, entreviste a varios de ellos. Anuncie arreglos para el servicio durante el día festivo del 27 de mayo. Cántico 8.
SEMANA DEL 26 DE MAYO
10 min: Cántico 20. Introducción, texto y comentarios.
15 min: “Mostrando intenso amor los unos para con los otros.” Abarque por medio de preguntas y respuestas. Haga arreglos para varias demostraciones que se apeguen a la realidad.
5 min: Caja de preguntas. Considere los puntos brevemente.
20 min: Presentando las buenas nuevas. Preguntas y respuestas. Invite a todos a abrir su libro “Paz y seguridad” y a seguir la discusión a medida que se hacen referencias al libro. Demuestre dos presentaciones que serían apropiadas en su territorio local, incluyendo la Biblia en la oferta.
10 min: Comentarios de conclusión. Incluya experiencias al colocar el libro “Naciones sabrán” y comenzar estudios durante mayo. Cántico 7.
SEMANA DEL 2 DE JUNIO
12 min: Cántico 18. Introducción, texto, comentarios y Carta de la Sucursal.
20 min: Discurso basado en “Armonizando nuestro empleo, con ‘el amor al prójimo.’”
15 min: Manteniendo firmeza espiritual en la cárcel. Consideración con el auditorio. Relate experiencias escogidas del “Anuario para 1974” según lo permita el tiempo.
(1) ¿Depende el que uno pueda permanecer firme bajo intensa persecución de la salud física, o de qué? (yb74S pág. 176, pár. 3; yb74 pág. 207, pár. 2) (2) ¿Cuáles son las cosas que nos fortalecen espiritualmente? (Haga que el auditorio se exprese: Oración. Estudio de la Palabra de Dios. Asociación con hermanos. La predicación.) (yb74S pág. 176, pár. 4; yb74 pág. 210, pár. 2; yb74 págs. 170, 171) (3) ¿Cómo se han valido nuestros hermanos del privilegio de la oración mientras han estado en la cárcel? (wS63, pág. 567; wS66, págs. 122, 123; yb74S pág. 185, pár. 2) (4) ¿Dónde podemos obtener literatura para estudio cuando estamos en la cárcel o en un campo de concentración? (yb74S págs. 191-194, pág. 198, pár. 4 a pág. 199, pár. 3) ¿Cómo puede una persona satisfacer su necesidad de estudiar la Palabra de Dios si no hay literatura disponible? (wS66, págs. 121, 122; yb74S pág. 191, pár. 4; yb74 pág. 164, pár. 4) (6) ¿Cómo ha satisfecho Jehová la necesidad de los hermanos encarcelados por asociación con compañeros cristianos? (yb74S págs. 193, 194; yb74 pág. 183, pár. 3) (7) ¿De qué maneras puede un hermano o una hermana en la cárcel predicar a otros? (yb74S págs. 128, 129, 190, 191) Nuestros hermanos en los campos de concentración de la Alemania nazi continuamente obtuvieron fortaleza del Salmo 124. Léalo para concluir.
13 min: Comentarios de conclusión. Incluya comentarios acerca del artículo “Resista la ‘tendencia hacia envidia,’” en “La Atalaya” del 1 de enero de 1974. Cántico 48.