Bibliapita INTERNETCHO PUBLICACIUNNINCHICUNA
Bibliapita
INTERNETCHO PUBLICACIUNNINCHICUNA
Quechua de Huánuco (Huallaga)
  • BIBLIA
  • PUBLICACIUNCUNA
  • REUNIUNCUNA
  • mwbr25 Julio 1 - 10 pagc.
  • Imano yachacunapaj Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchicunapaj. Tantiarcunapaj

Manami canchu cay video.

Disculpaycalämay, videuga manami quichashgachu.

  • Imano yachacunapaj Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchicunapaj. Tantiarcunapaj
  • Imano yachacunapaj: Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj 2025
  • Temacuna
  • 7-13 JULIUPITA
  • 14-20 JULIUPITA
  • 21-27 JULIUPITA
  • 28 JULIUPITA - 3 AGOSTUCAMA
  • 4-10 AGOSTUPITA
  • 11-17 AGOSTUPITA
  • 18-24 AGOSTUPITA
  • 25-31 AGOSTUPITA
Imano yachacunapaj: Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchipaj. Tantiarcunapaj 2025
mwbr25 Julio 1 - 10 pagc.

Imano yachacunapaj Ali Cawanapaj y Yachachicunapaj reuniunninchicunapaj. Tantiarcunapaj

© 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania

7-13 JULIUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN PROVERBIOS 21

Ali consejucuna casado vidacho cushish cawanapaj

w24.05 30 párr. 13

¿Imanotaj noviucuna cashgayqui wichan shumaj reguinacunquiman?

¿Ayca tiemputaj noviucuna canquiman? Imatapis rasla rurayta munarga, mana alichomi ushanman (Prov. 21:5). Chaymi calpachacunquiman shumajraj reguinacunayquipaj. Pero ama shuyaraychu achca tiemputaraj pasananpaj, Bibliaga nin “yarpashqanno mana kamakaptinqa pipis pasaypami lakikun” (Prov. 13:12). Jina achca tiemputaraj noviucuna canayquipaj camacächiptiquega, más sasami canga controlacunayquipaj juchaman mana ishquinayquipaj (1 Cor. 7:9). Chaymi ayca tiemputana reguinacushgayquiman yarpänayquipaj trucan, cayno tapucuy: “¿Ima mastataj paypita musyayta munä decidinäpaj paywan casacunäpaj o manapis?”.

g-S 7/08 7 párr. 2

Cómo lograr felicidad en el matrimonio

Sea humilde. La Biblia dice que “no [hagamos] nada movidos por espíritu de contradicción ni por egotismo, sino considerando con humildad mental que los demás son superiores” (Filipenses 2:3). Muchos conflictos se deben a que los cónyuges, movidos por el orgullo, se culpan el uno al otro de los problemas en lugar de buscar humildemente formas de ayudarse. Cuando surge un desacuerdo, la humildad ayuda a reprimir el impulso de insistir en tener la razón.

w06-S 15/9 28 párr. 13

“Regocíjate con la esposa de tu juventud”

13 Pero ¿y si la tensión en el matrimonio se debe a la manera en que ambos se tratan? En ese caso, solucionar el problema va a requerir esfuerzo. Por ejemplo, puede ser que la rudeza al hablar se haya infiltrado en su matrimonio y ahora sea algo habitual (Proverbios 12:18). Como vimos en el artículo anterior, esta costumbre tiene consecuencias desastrosas. Un proverbio bíblico dice: “Mejor es morar en tierra desértica que con una esposa contenciosa junto con irritación” (Proverbios 21:19). Si usted es una mujer casada y siente que su matrimonio tiene ese problema, hace bien en preguntarse: “¿Me comporto de tal forma que a mi esposo le resulta difícil estar conmigo?”. Por otro lado, la Biblia exhorta a los esposos: “Sigan amando a sus esposas y no se encolericen amargamente con ellas” (Colosenses 3:19). Usted, como esposo, podría preguntarse: “¿Trato a mi esposa con frialdad, de modo que se vea tentada a buscar consuelo en otra parte?”. Por supuesto, la inmoralidad sexual no tiene ninguna justificación. Pero la posibilidad de que ese hecho tan lamentable ocurra es una buena razón para hablar de los problemas con franqueza.

Shumaj yachachicuyta ashishun

w23.08 22 párr. 9

Imaypis pacienciacoj cananchi

9 Pacienciacoj carga imaypis ali cajcunata acrashwanmi. Imatapis jucla mana ruranapaj trucan, shumaj yarpachacur-raj musyashwanmi maygantaj más ali cashganta acranapaj (leiriy Proverbios 21:5). Öraga aruyniynaj caycar capaz imanopapis aruyta munar, manami yarpachacushwanchu imano chayga reuniuncunaman o predicaciunmanpis aywanapaj michamänanchita. Ichanga pacienciacoj carga tantiarcushwanmi chay trabajo maycho caycashganta, ayca horata arunanpaj cashganta, jina familianchipita y Jehovapitapis mana raquicächimänanchita.

14-20 JULIUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN PROVERBIOS 22

Ali consejucuna wamracunata ashmanapaj

w20.10-S 27 párr. 7

¿Servirán a Dios cuando crezcan?

7 Si usted y su cónyuge quieren tener hijos, pregúntense: “¿Somos la clase de personas humildes y espirituales a las que Jehová escogería para confiarles el cuidado de un recién nacido?” (Sal. 127:3, 4). Por otro lado, si ya es padre o madre, pregúntese: “¿Les enseño a mis hijos la importancia de trabajar duro?” (Ecl. 3:12, 13). “¿Hago todo lo posible por protegerlos de los peligros físicos y morales del mundo de Satanás?” (Prov. 22:3). Por supuesto, no puede protegerlos de todos los problemas de la vida. Eso sería imposible. Pero sí puede ir preparándolos con cariño para afrontarlos. ¿Cómo? Enseñándoles a buscar la guía de la Biblia (lea Proverbios 2:1-6). Por ejemplo, si un familiar decide dejar la verdad, muéstreles a sus hijos con la Palabra de Dios por qué es tan importante ser leales a Jehová (Sal. 31:23). O, si muere un ser querido, enséñeles textos bíblicos que los ayuden a sobrellevar el dolor y a tener paz (2 Cor. 1:3, 4; 2 Tim. 3:16).

fl-S 115 párr. 5

Educando a los hijos desde la infancia

5 Escribiendo a su compañero Timoteo, el apóstol Pablo le recordó que había conocido los escritos sagrados “desde la infancia.” (2 Timoteo 3:15) Es padre sabio el que reconoce el hambre natural de aprender que tiene el infante. Los bebés son muy observadores; son todo ojos y oídos. Sea que los padres se den cuenta de ello o no, los pequeñuelos están ocupados adquiriendo información, archivándola, añadiendo a ella, llegando a conclusiones. De hecho, si los padres no ejercen cautela, en poco tiempo el infante pudiera aprender notablemente bien precisamente cómo manipularlos a ellos según lo que él desea. Por eso, la amonestación que se da en la Palabra de Dios aplica desde el nacimiento en adelante: “Entrena al muchacho conforme al camino para él; aun cuando se haga viejo no se desviará de él.” (Proverbios 22:6) Por supuesto, las primeras lecciones tienen que ver con amar, y debe haber mucha atención amorosa y afecto. Pero junto con esto tiene que venir la corrección necesaria, aplicada con tiento, pero firmemente.

w06-S 1/4 9 párr. 4

Padres, sean un buen ejemplo para sus hijos

Claro, los niños son niños, y algunos tienden a ser difíciles o hasta desobedientes (Génesis 8:21). ¿Qué pueden hacer los padres? “La tontedad está atada al corazón del muchacho; la vara de la disciplina es lo que la alejará de él.” (Proverbios 22:15.) Algunos ven esto como un trato cruel que ya no es aceptable. En realidad, la Biblia condena todo tipo de violencia y abuso. Aunque a veces se utiliza en sentido literal, “la vara” representa la autoridad de los padres administrada de manera firme, amorosa y apropiada porque se preocupan por el bienestar eterno de los hijos (Hebreos 12:7-11).

Shumaj yachachicuyta ashishun

w21.08 22 párr. 11

Diosninchipaj arushganchipita cushicushun

11 Chaynolami jucninchi jucninchipis cushicurculäshun Diosta sirvir alapa calpachacushganchipita y imalachopis yanapacushganchipita. Tiempulanchita camacächishun ali calpachacur predicaciuncho y congregaciuncho yanapacunapaj (Hech. 18:5; Heb. 10:24, 25). Reuniunninchipaj ali preparacurga, chaycho caycarna waquincunatapis shacyächishunmi. Reuniuncho imalachopis yachachicunapaj nimaptinchega, alichi canman puntalapitana shumaj preparacuptinchi. Nimashganchicunata mana gongaypa rurarga waquincunapis yaracamäshunmi. Lapan mandamashganchicunataga mana ajayaypa ganas ganasla tiempulancho ruranapaj calpachacushwan. Ali aroj runa cashganchiga ricacämunmanmi (Prov. 22:29). Diosta sirvir lapan calpanchiwan yanapacurga ali cristianumanmi ticrashun y cushi cushilami cawacushun (Gál. 6:4). Chayno cashpanga mananami chiquipaycäshunnachu pilapis munashganchi carguta chasquircuptin (Rom. 12:15; Gál. 5:26).

21-27 JULIUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN PROVERBIOS 23

Washcuta upuyta decidinapäga, ¿ima consejucuna yanapämashwan?

w04-S 1/12 19 párrs. 5, 6

Una actitud equilibrada ante las bebidas alcohólicas

5 ¿Y si alguien bebiera, pero procurara no llegar a emborracharse? Es cierto que hay quienes apenas dan señales de estar ebrios, incluso después de haber consumido bastante alcohol. Sin embargo, la persona que crea que esta forma de actuar es inofensiva se engaña a sí misma (Jeremías 17:9). Pudiera adquirir una dependencia del alcohol cada vez mayor y quedar ‘esclavizada a mucho vino’ (Tito 2:3). Tocante a la manera como una persona se vuelve alcohólica, la escritora Caroline Knapp dice: “Es un proceso lento, gradual, pernicioso y difícil de reconocer”. Verdaderamente, los excesos en la bebida son una trampa mortal.

6 Pensemos también en este consejo de Jesús: “Presten atención a sí mismos para que sus corazones nunca lleguen a estar cargados debido a comer con exceso y beber con exceso, y por las inquietudes de la vida, y de repente esté aquel día sobre ustedes instantáneamente como un lazo. Porque vendrá sobre todos los que moran sobre la haz de toda la tierra” (Lucas 21:34, 35). No hay que llegar a emborracharse para empezar a sentirse embotado tanto física como espiritualmente. ¿Qué sucedería si el día de Jehová nos encontrara en tal estado?

it-1 367, 368

Borrachera

Se condena en la Biblia. En la Biblia se censura con firmeza el uso de bebidas alcohólicas hasta el punto de emborracharse. El sabio escritor de Proverbios pinta un cuadro vívido y exacto científicamente acerca de los efectos de ingerir bebidas alcohólicas en exceso. Advierte: “¿Quién tiene el ¡ay!? ¿Quién tiene desasosiego? ¿Quién tiene contiendas? ¿Quién tiene preocupación? ¿Quién tiene heridas sin causa? ¿Quién tiene deslustre de ojos? Los que se quedan largo tiempo con el vino, los que entran en busca de vino mezclado. No mires el vino cuando rojea, cuando luce centelleante en la copa [cuando el vino parece excesivamente atractivo], cuando baja con suavidad [cuando se desliza con demasiada suavidad por la garganta]. A su fin muerde justamente como una serpiente, y segrega veneno justamente como una víbora [puede provocar enfermedad física (por ejemplo, cirrosis del hígado) y mental (delírium trémens), e incluso causar la muerte]. Tus propios ojos verán cosas extrañas [el alcohol actúa en los centros de control del cerebro y los reprime; empiezan a manifestarse actitudes que por lo general se controlarían; se ven alucinaciones; se cuentan experiencias fantásticas del modo más plausible para encubrir lagunas de la memoria; desaparecen las inhibiciones], y tu propio corazón hablará cosas perversas [se expresan pensamientos y deseos que suelen estar callados]”. (Pr 23:29-33; Os 4:11; Mt 15:18, 19.)

El escritor sigue describiendo la experiencia personal del borracho: “Y ciertamente llegarás a ser como uno que está acostado en el corazón del mar [experimentando la confusión de alguien que se ahoga y que al final queda inconsciente], hasta como uno que está acostado en el tope de un mástil [así como el balanceo de un barco es mayor en este punto, la vida del borracho está ante un mayor peligro de sufrir un accidente, un ataque, envolverse en una pelea, etc.]. ‘Me han golpeado, pero no enfermé; me han herido, pero no lo supe [dice el borracho, como si se hablase a sí mismo; es insensible a lo que le sucedía y al castigo que la experiencia le ha infligido]. ¿Cuándo despertaré? Lo buscaré todavía más [dormirá hasta que desaparezcan los efectos de haber bebido con exceso, pero está esclavizado a la bebida y anhela beber más cuando pueda]’”. Caerá en la pobreza por su dispendio en bebidas alcohólicas y también por su falta de formalidad e incapacidad para trabajar. (Pr 23:20, 21, 34, 35.)

Shumaj yachachicuyta ashishun

w23.02 21 párrs. 6, 7

Jehová regalamashganchi cawayta cuidashun

6 Bibliaga manami yachachicunchu jampicunapita o imacunata micunapaj, ichanga musyachimanchi imataj Jehová chaycunapita yarpashganta. Chaymi Biblia cayno consejamanchi: “Llutancunata ama ruraychu” (Ecl. 11:10). Bibliaga nin pachalapaj mana ashinapaj y upialacho mana cacunapaj, chaycunaga cuerpunchita dañanman (Prov. 23:20). Chaura imata micunapaj o upunapaj acranapaj captenga, Jehová shuyaran controlacunapaj (1 Cor. 6:12; 9:25).

7 Jehová cawayta gomashganchipita agradecicunchi shumaj yarpachacur-raj ima decisiuntapis acraptinchi (Sal. 119:99, 100; leiriy Proverbios 2:11). Tantiacoj carga shumajraj yarpachacushun imata micunapaj. Tantiarinapaj, juc micuy alapa gustamaptinchipis dañamaptinchega ama micushwanchu. Ali tantiacoj carga, necesitashganchi horacunatami punushun, fisicata rurashun, armacushun, tacshashun y wasinchitapis pichapacushunmi.

28 JULIUPITA - 3 AGOSTUCAMA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN PROVERBIOS 24

Sasa problemacunata aguantanayquipaj preparacuy

it-2-S 648 párr. 8

Persecución

Los cristianos también valoran el premio que les espera a los que aguantan. Jesús dijo con respecto a esta recompensa: “Felices son los que han sido perseguidos por causa de la justicia, puesto que a ellos pertenece el reino de los cielos”. (Mt 5:10.) Los fortalece conocer la esperanza de la resurrección, así como conocer a Aquel que la garantiza, y los fortalece además para ser leales a Dios aun ante la amenaza de muerte a manos de sus violentos perseguidores. Su fe en los beneficios que la muerte de Jesús ha hecho asequibles los ha emancipado del temor a una muerte violenta. (Heb 2:14, 15.) La actitud mental del cristiano es importante si ha de mantenerse fiel bajo la presión de la oposición. Pablo dijo a este respecto: “Mantengan en ustedes esta actitud mental que también hubo en Cristo Jesús, quien [...] se hizo obediente hasta la muerte, sí, muerte en un madero de tormento”. (Flp 2:5-8.) “Por el gozo que fue puesto delante de él aguantó un madero de tormento, despreciando la vergüenza.” (Heb 12:2; véanse también 2Co 12:10; 2Te 1:4; 1Pe 2:21-23.)

w21.02 31 párrs. 17-19

Shongunchiga cushicurcunmanmi imaycacunapa pasarpis

17 Alapa laquicuptinchi. Bibliaga nin: “¿Nacaycunapa pasar alapa laquicunquichu? Calpayquipis cangachu” (Prov. 24:10, TNM). Chauras calpanchiga mana captinga cushicuyninchipis ushacäcurinman.

18 Cayta rurananchi: Jehová calpata gomänanchipaj yaracushun. Calpata necesitanchi imatapis aguantanapaj (Sant. 5:11). “Aguantanapaj” nirga mana yamacaypa caycänapaj niycanchi, imayca juc soldaduno contrancuna atacaycaptinpis guepaman cutinchu.

19 Apóstol Pablo imacunapa pasarpis calpaynaj caycarpis Jehovaman yaracushpanmi calpata charargan imatapis aguantananpaj, valientipis cananpaj (2 Cor. 12:8-10; Filip. 4:13). Noganchipis payno cashwan, Jehovaman yaracushpanchi calpata charashun imatapis aguantanapaj (Sant. 4:10).

w20.12-S 15

Preguntas de los lectores

Proverbios 24:16 dice: “Aunque el justo caiga siete veces, volverá a levantarse”. ¿Está hablando este versículo de alguien que cae en el pecado vez tras vez pero que luego Dios lo perdona?

En realidad, no se refiere a eso. Más bien, este versículo habla de alguien que cae en el sentido de que vez tras vez se enfrenta a problemas y situaciones difíciles y luego se levanta, es decir, es capaz de sobreponerse.

Así que Proverbios 24:16 no está hablando de “caer” en sentido moral —es decir, de caer en el pecado—, sino que se refiere a pasar por problemas o dificultades, incluso vez tras vez. En este sistema malvado, una persona justa puede que se enfrente a problemas de salud o de otro tipo, e incluso puede sufrir la intensa persecución de las autoridades. Pero puede tener la seguridad de que Dios la apoyará y la ayudará a sobrellevar los problemas y a salir adelante. ¿No es cierto que a los siervos de Dios a menudo las cosas les salen bien? ¿A qué se debe eso? La Biblia nos asegura que “Jehová sostiene a todos los que están a punto de caer y levanta a todos los que están encorvados” (Sal. 41:1-3; 145:14-19).

Shumaj yachachicuyta ashishun

w09 15/10 12 párrs. 5-7

Liejcuna tapucärishgan

Unaychoga pipis “wayita sharkatsiyta” o familiayoj cayta munarga puntata listo caycanman cargan warminta y yurimoj wamrancunatapis ali cuidananpaj.

Biblia nishganno pï runapis casaracuyta munarga ali arucoj canman familianta nestashganta camaripänanpaj, Bibliata yachachinanpaj y shacyächinanpäpis. Chayta mana ruraptenga “Tayta Diosman mana yäracojcunapitapis mas piyurmi caycan” (1 Tim. 5:8, TDI). Chaymi, juc joven casaracuyta munar cayno tapucunman: “¿Familiäta manteninapaj aypamangachuraj? ¿Familiäta pushämanchuraj espiritual cajta imaypis rurananpaj? ¿Cada semana familiäwan Bibliata yachacunapaj puedëmanchuraj?” (Deu. 6:6-8; Efe. 6:4).

Chauraga lapan olgucuna casaracuyta munaptin Proverbios 24:27 nishganman yarpachacunman. Jina, warmicunapis tapucunman ‘¿runayoj y wamrayoj canäpaj listuchu caycä?’. Y tayta o mama cayta munajcunapis tapucunman ‘¿wamracunata ali cuidanäpaj puedishächuraj? (Luc. 14:28). Jehová consejashganman yarpaptinchega familianchiwan cushi cushila cawacushun y problemacunamanpis manami jaticushunchu.

4-10 AGOSTUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN PROVERBIOS 25

Ali consejucuna imaypis ali shimilapa parlanapaj

w15-S 15/12 19 párrs. 6, 7

La lengua es poderosa: úsela bien

6 Proverbios 25:11 explica el valor de saber cuándo hablar: “Decir la palabra adecuada en el momento preciso es como manzana de oro servida en bandeja de plata” (La Palabra de Dios para Todos). Por sí solas, unas manzanas de oro pueden ser muy hermosas. ¡Imagínese si están sobre una bandeja de plata! De igual modo, si queremos que nuestras palabras surtan todo el efecto deseado, tenemos que elegir el momento adecuado para decirlas. ¿Cómo se hace eso?

7 El discernimiento nos ayudará a elegir el mejor momento para hablar. De otro modo, lo que digamos no ayudará a quienes nos rodean, aunque sea justo lo que necesiten (lea Proverbios 15:23). Por ejemplo, en marzo de 2011, un tsunami arrasó una gran región en el este de Japón y mató a más de quince mil personas. Aunque los testigos de Jehová de la zona sufrieron igual que sus vecinos, usaron toda oportunidad para consolarlos con la Biblia. Ahora bien, la mayoría de las personas de la región son budistas y no conocen la Biblia, así que nuestros hermanos comprendieron que ese no era el mejor momento para hablarles sobre la esperanza de la resurrección. Se concentraron en darles apoyo emocional con sus palabras y les explicaron con la Biblia por qué le pasan cosas malas a la gente buena.

w15-S 15/12 21 párrs. 15, 16

La lengua es poderosa: úsela bien

15 No solo es importante escoger bien nuestras palabras, sino también la manera en que vamos a decirlas. Cuando Jesús habló en la sinagoga de su pueblo, Nazaret, la gente se quedó maravillada por su manera de hablar tan agradable (Luc. 4:22). Así es, las palabras dichas de manera agradable son más convincentes y llegan mejor al corazón (Prov. 25:15). ¿Cómo podemos seguir el ejemplo de Jesús? Hablando con amabilidad y tomando en cuenta los sentimientos de quienes nos escuchan. Al ver el esfuerzo que hacía la gente por escucharlo, Jesús sintió compasión y “comenzó a enseñarles muchas cosas” (Mar. 6:34). Ni siquiera cuando sus enemigos lo insultaron respondió mal (1 Ped. 2:23).

16 Hablar con amabilidad y tacto es especialmente difícil cuando estamos con alguien al que conocemos bien, ya que nos sentimos en la libertad de ser más francos. Puede tratarse de un familiar o de un amigo cercano de la congregación. ¿Pensó Jesús en algún momento que la amistad tan cercana que tenía con sus apóstoles le daba libertad para ser grosero con ellos? Al contrario. Aunque no dejaban de discutir sobre quién de ellos era el mayor, Jesús los corrigió con tacto y usó a un niño para enseñarles una poderosa lección (Mar. 9:33-37). Los ancianos en especial deben seguir su ejemplo y dar consejo con apacibilidad (Gál. 6:1).

w95-S 1/4 17 párr. 8

Cómo incitarnos al amor y a las obras excelentes

8 Todos podemos incitarnos unos a otros a servir a Dios mediante el ejemplo. No cabe duda de que Jesús incitó a sus oyentes a hacerlo. Amaba el ministerio cristiano y lo exaltaba. Dijo que era como alimento para él. (Juan 4:34; Romanos 11:13.) Ese entusiasmo puede ser contagioso. ¿Perciben los demás que usted también siente gozo en el ministerio? Relate sus buenas experiencias a los hermanos de la congregación, teniendo cuidado de no emplear nunca un tono jactancioso. Cuando invite a otros a predicar con usted, vea si puede ayudarlos a encontrar verdadero placer en hablar a las personas de nuestro Magnífico Creador, Jehová. (Proverbios 25:25.)

Shumaj yachachicuyta ashishun

w23.09 15 párr. 3

Jucla mana rabiacojcunaga sinchimi capäcun

3 Pipis jucla mana rabiacuptenga nishwanchu débil runa cashganta. Imapis sasaman ticracuriptin jucla mana rabiacunapäga calpachacunanchirämi. Y chaypäga Jehovapa espiritun yanapämanchimi (Gál. 5:22, 23). Pipis juc chúcaro cawalluta manshuman ticrachiptenga, manami ninanchu chay cawallu calpaynaj o débil cashganta. Chaypa trucan manshuna caycarpis jinala calpayoj caycan. Chaynolami geniunta controlaj runapis alapa sinchi cashganta ricächicun. Y chayno cananpäga manami quiquinchicunalapitachu caycan, sinoga Jehovapa yanapacuyninwanrämi geniunchita controlayta puedishun. Chaymi achca Testigucuna geniunta controlashpan piwanpis rimanacuyman manami chayapäcunchu, chayta ricar waquincunaga Testigucunata respetar galaycärin (leiriy 2 Timoteo 2:24, 25). ¿Imataraj ruranquiman jucla mana rabiacoj runa canayquipaj?

11-17 AGOSTUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN PROVERBIOS 26

Mana tantiaj upa runacunapita witicushun

it-2-S 249 párr. 1

Lluvia

Estaciones. En la Tierra Prometida, las dos estaciones principales, el verano y el invierno, pueden denominarse con bastante exactitud: la estación seca y la estación lluviosa. (Compárese con Sl 32:4; Can 2:11, nota.) Desde mediados de abril hasta mediados de octubre llueve muy poco, y es cuando se lleva a cabo la cosecha. Proverbios 26:1 muestra que se consideraba algo fuera de lugar el que lloviese en el tiempo de la cosecha. (Compárese con 1Sa 12:17-19.) Durante la estación lluviosa las precipitaciones no son constantes; se alternan con días claros. Como esta también es la época fría, el estar expuestos a la lluvia resulta muy desapacible. (Esd 10:9, 13.) Por lo tanto, se agradece mucho un refugio confortable. (Isa 4:6; 25:4; 32:2; Job 24:8.)

w87-S 1/10 19 párr. 12

La disciplina da fruto pacífico

12 En el caso de algunas personas quizás se necesiten medidas más drásticas, como indica Proverbios 26:3: “El látigo es para el caballo, el freno es para el asno, y la vara es para la espalda de los estúpidos”. A veces Jehová dejó que su nación de Israel fuera sojuzgada por los penosos afanes que su propio comportamiento le acarreó: “Se habían portado con rebeldía contra los dichos de Dios; y al consejo del Altísimo habían mostrado falta de respeto. Por lo tanto, él procedió a sojuzgar con penoso afán el corazón de ellos; tropezaron, y no hubo quien ayudara. Y empezaron a clamar a Jehová por ayuda en su angustia; de los apuros en que se hallaban él, como siempre, los salvó”. (Salmo 107:11-13.) Sin embargo, algunos estúpidos se endurecen a tal grado que no aceptan ninguna clase de disciplina curativa: “Un hombre censurado repetidas veces, pero que hace dura su cerviz, de repente será quebrado, y eso sin curación”. (Proverbios 29:1.)

it-1-S 502 párr. 4

Cojo, cojera

Uso proverbial. “Como uno que está mutilando sus pies [lo que le convertiría en cojo], como uno que está bebiendo mera violencia, es el que mete los asuntos en la mano de alguien estúpido”, dijo el sabio rey Salomón. Sin duda, el hombre que empleara a una persona estúpida para ocuparse de cualquier proyecto propio iría en contra de sus intereses, y sería como si los mutilara de antemano. Con toda seguridad vería derrumbarse la obra que se había propuesto, con el consiguiente perjuicio para sí mismo. (Pr 26:6.)

Shumaj yachachicuyta ashishun

w23.09 19 párr 18

Jucla mana rabiacojcunaga sinchimi capäcun

18 Creencianchicunapita ali claruta tantiachiptinchipis waquincunaga öraga chasquimashwanchu. Ichanga ali shimilapa parlapaptinchega capazchi wiyamashwanpis (leiriy Colosenses 4:6). ¿Manachu pilawanpis pelotawan puclarga, despaciula pasananchi puclar siguinanpaj? Ichanga toscuypa o fuertipa pasaptinchega capazchi puclaytapis munanganachu. Chaynolami runacunapis ali chasquimäshun o mastaraj wiyaytapis munanga creencianchicunapita ali shimilapa parlapaptinchega. Ichanga pipis rimanacuylata munaptenga, witicurishwanmi (Prov. 26:4). Pero caycanrämi ali shongu runacuna. Paycunaga wiyayta munapäcunmi.

18-24 AGOSTUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN PROVERBIOS 27

Imanotaj yanapämanchi ali amigucuna

w19.9-S 5 párr. 12

Jehová valora a sus siervos humildes

12 La persona humilde agradece los consejos. Pensemos en un ejemplo. Imaginemos que estamos en el Salón del Reino hablando con algunos hermanos. Entonces, uno de ellos nos lleva aparte y nos dice con discreción que tenemos algo de comida entre los dientes. Claro, nos da vergüenza. Pero agradecemos que nos lo diga. Es más, desearíamos que alguien nos lo hubiera dicho antes. Del mismo modo, deberíamos agradecer con humildad que un hermano tenga el valor de darnos un consejo cuando lo necesitamos. No lo veamos como un enemigo, como alguien que nos odia, sino como un amigo que nos ama (lea Proverbios 27:5, 6; Gál. 4:16).

it-2-S 1185 párr. 6

Vecino, prójimo

No obstante, el libro de Proverbios aconseja que el compañero debe ser fiel y confiable, y recomienda acudir a él en tiempo de necesidad: “No dejes a tu propio compañero ni al compañero de tu padre, y no entres en la casa de tu propio hermano en el día de tu desastre. Mejor es un vecino [scha·kjén] que está cerca que un hermano que está lejos”. (Pr 27:10.) Aquí el escritor dice que debe estimarse al que es amigo íntimo de la familia y que ha de buscársele como ayuda incluso antes que a un pariente tan cercano como un hermano, si este está lejos, pues tal vez el pariente no se halle tan dispuesto a ayudar como el amigo de la familia o no le sea posible hacerlo.

w23.09 9 párr. 7

Jovincuna, ¿ali cawacuyta munanquimanchuraj?

7 Jehoás pantashganraycur ima pasashganpitaga yachacunchi imaypis Jehovata cuyaj y cäsucoj amigucunata acranapaj, chayta rurarga alimi cawacushun. Amigunchicunaga tucuy edäpitami canman. ¿Manachu Jehoiadá auquinna caycarpis Jehoaspa amigun cargan? Chaymi amiguyquicunaman yarpar cayno tapucuy: “¿Paycunaga yanapämanchuraj Jehovaman masraj yäracunäpaj? ¿Nimanchuraj Diospa mandätuncunata cäsucunäpaj? ¿Cada cadala Jehovapitachuraj parlapacuycan y Bibliantapis leipäcunchuraj? ¿Diospa leynincunata cäsucärinchuraj? ¿Imalachopis pantarcuptëga corregimanchuraj?” (Prov. 27:5, 6, 17). Amiguyquicuna Jehovata mana cuyaptenga, paycunapita witicurinquimanmi. Ichanga Jehovata cuyaj amiguyquicunapitaga imaypis ama raquicaychu (Prov. 13:20).

Shumaj yachachicuyta ashishun

w23.06 4 párr. 8

Ancianucuna, Gedeonpita yachacäriy

8 Lapanchopis Jehovalata alabashun. Israelitacunaga Gedeonta alabayta munargan madianitacunata venciptinmi, ichanga payga nergan Jehovapa yanapacuyninwan vencishganta (Juec. 8:22, 23). Chaynolami ancianucunapis Gedeón rurashganno lapanchopis Jehovalata alabapäcunman (1 Cor. 4:6, 7). Chaymi juc ancianuta felicitaptin ali yachachicushganpita, chay ancianuga ninman ‘lapanchitami Jehovaga Palabranwan yachaycalächilämanchi’ nir. Öraga ancianucuna caynopis tapucärinman: “¿Yachachicushgäwanga Jehovatachu alabaycä? ¿O noga ali ricashga caytachu munä?” nir. Hermanunchi Timothy pasashganpita yachacushun. Ancianuman ticraptinshi, discurso rurayta alapa gustaj. Cayno wilacun: “Shumaj preparacoj cä jatun tincuchicuycunawan discursüta galaycunäpaj, y chayraycur hermanucunaga alabapäcamaj. Pero chaywanga Jehovata alabananpaj trucan noga ali ricashga cayta ashiycargä”. Tiempuwanga Timothy hermanunchi cuentata gocurgan masga Jehová alabashga cananpaj, chaymi yachachicuynincho cambiucunata rurargan (Prov. 27:21). Chayta rurashganpita payga nin: “Canan hermanucunaga nipäcaman imano discursö yanapashganta pruebacunata o problemacunata aguantananpaj y Jehovaman masraj guelicamunanpaj. Chayta wiyarga alapa cushichiman”.

25-31 AGOSTUPITA

BIBLIAPA SHUMAJ YACHACHICUYNIN PROVERBIOS 28

¿Ali runacuna y fiyu runacuna igual-lachuraj cawacun?

w93-S 15/5 26 párr. 2

¿Está siguiendo a Jehová plenamente?

“LOS justos son como un león joven que tiene confianza.” (Proverbios 28:1.) Ejercen fe, confían plenamente en la Palabra de Dios y progresan con denuedo en el servicio a Jehová ante cualquier peligro.

it-1-S 820 párr. 3

Entendimiento

Los que se apartan de la Fuente. La persona que escoge como derrotero la transgresión empieza a dejar de lado a Dios cuando toma decisiones y hace planes. (Job 34:27.) Permite que su corazón le ciegue al error de sus caminos y pierde perspicacia. (Sl 36:1-4.) Aun si afirma adorar a Dios, pone los preceptos del hombre por encima, prefiriéndolos a los de Dios. (Isa 29:13, 14.) Justifica y excusa su conducta relajada como un mero “juego”. (Pr 10:23.) Llega a pervertirse, embrutecerse y hacerse necio en su razonamiento, hasta el extremo de afirmar que el Dios invisible no ve o discierne su mala conducta, como si los poderes de percepción de Dios hubiesen fallado. (Sl 94:4-10; Isa 29:15, 16; Jer 10:21.) Por su proceder y sus actos, dice en realidad: “No hay Jehová” (Sl 14:1-3), y no le tiene en cuenta para nada. Como no se guía por los principios divinos, no puede juzgar los asuntos de la manera correcta ni ver las cuestiones con claridad, sopesando los factores envueltos y llegando a decisiones correctas. (Pr 28:5.)

it-1 1244 párr. 4

Integridad

El mantener tal derrotero de integridad no depende de la propia fuerza moral, sino de ejercer profunda fe y confianza en Jehová y en su poder salvador. (Sl 25:21.) La promesa de Dios es que actuará como un “escudo” y “plaza fuerte”, al guardar el camino de aquellos que andan en integridad. (Pr 2:6-8; 10:29; Sl 41:12.) El interés constante de dichas personas en ganar la aprobación de Jehová da estabilidad a su vida y les permite seguir un derrotero recto hacia su meta. (Sl 26:1-3; Pr 11:5; 28:18.) Aunque, como dijo Job en un momento de perplejidad, los inculpables quizás sufran debido a la gobernación del inicuo y mueran junto con él, Jehová asegura que tiene en cuenta la vida del intachable y le garantiza la continuidad de su herencia, un futuro pacífico y la posesión de lo bueno. (Job 9:20-22; Sl 37:18, 19, 37; 84:11; Pr 28:10.) Como en el caso de Job, el ser un hombre de integridad, no la riqueza, es lo que hace que una persona sea de verdadero valor, merecedora de respeto. (Pr 19:1; 28:6.) A los hijos que tienen el privilegio de que su padre sea así, se les puede considerar felices (Pr 20:7), y gracias a la vida ejemplar de su padre, reciben un legado espléndido, siendo partícipes de su buen nombre y del respeto que él se ha ganado.

Shumaj yachachicuyta ashishun

w24.07 18 párr. 19

Riccha ricchala caycäshun tentaciunman mana tuninapaj

19 Ima debilidäninchi captinpis, ¿imataraj rurashwan chayga juchaman mana chayachimänanchipaj? Jesús apostulnincunata “rikchapäkuy” nishganman yarpäshun, chaynopa alcäbula caycänanchipaj. Jina ‘alina, fuertina sienticö’ nirpis, tentaciuncunapita cuidacunquiman (1 Cor. 10:12). Yanapämashganchi cajcunatapis rurar siguishun. Proverbios 28:14 nin tantiacoj “runaqa kushishqami kawan” (2 Ped. 3:14).

    Quechua Huallaga Huánuco publicaciuncuna (2013-2025)
    Cuentayquita wichgay
    Cuentayquiman yaycuy
    • Quechua de Huánuco (Huallaga)
    • Apachicuy
    • Gustangayquicuna
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Caytarä musyay
    • Pólitica de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Cuentayquiman yaycuy
    Apachicuy